Aprende las reglas del acento
El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o simplemente acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama acento prosódico.
Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen distinto significado, según donde lleven el acento, se utiliza la tilde diacrítica, como en:
Sí (afirmación), si (condicional); sólo (solamente), solo (soledad).
Dependiendo de cual sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor).
Llanas o Graves: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped,gafas, silla).
Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (pájaro, carátula, pánico).
Sobreesdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba; (cuéntamelo, devuélvemelo).
Reglas generales de Acentuación
Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan envocal o en las consonantes n o s.
Papá, ratón, compás.
Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en consonante que no sea n o s.
López, árbol, césped.
Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
Último, séptimo, devuélvemelo.
Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.
MAYÚSCULAS, PARÍS, LEÓN.